martes, 7 de junio de 2011

TRABAJO FINAL PUNTO.DOC

Aqui presentamos el trabjo ya terminado, esperamos que les guste, cualquier cosa dejen comentarios, muchas gracias

PUNTO.DOC (Final)
POWER POINT PUNTO.DOC

Grupo 6 Cabezas

martes, 10 de mayo de 2011

PUNTO.DOC

La empresa que vamos a desarrollar en nuestro trabajo final va a ser:

EMPRESA: PUNTO.DOC
Domicilio: ciudad de Las Varillas, provincia de Córdoba
Actividad: Servicio de Archivos
Entrevistado: Alejandro De Maria Cargo: Dueño
N° empleados: 4
Casa Matriz         N° Sucursales: 0   
Para realizar el análisis problema-solución de esta empresa optamos por la opción A

lunes, 2 de mayo de 2011

UNA NUEVA HERRAMIENTA: SQL

Seguimos aprendiendo cosas nuevas!!!. En ésta oportunidad se trata sobre base de datos. 
El lenguaje estructurado de consultas SQL es una herramienta eficaz para la definición y manipulación de datos en un ambiente de Base de Datos Relacional. NO se necesitan conocimientos previos de programación para su uso, ya que siguen reglas de gramática y sintaxis (del ingles) que son fáciles de entender.
SQL consta de distintas "sentencias" o instrucciones, las cuales demandan una acción específica al DBMS (sistema de administración de base de datos), como la creación de una tabla, recuperación de datos o inserción de nuevos datos.
Las principales sentencias para la manipulación de datos son:
*SELECT: para hacer consultas a una o varias tablas
*INSERT: para agregar registros de datos a una tabla
*DELETE: para eliminar registros de una tabla
*UPDATE: para modificar datos de una tabla.

A continuación vamos a dejar los resultados de los ejercicios prácticos de la nota de clase.

SOLUCIONES EJERCICIOS NOTA DE CLASE

lunes, 4 de abril de 2011

MODELADO DE PROCESO:INSCRIPCION A MATERIA por BIZAGI

El modelado de procesos debe ser entendido, a saber, por dos cuestiones importantes: el modelado y los procesos. Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organización) son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto entre sí y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema.(http://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_de_procesos)
La idea es modelar procesos de negocio de un modo comprensible para los usuarios finales (en una notación llamada BPMN) y luego ser capaz de automatizarlos (exportándolos en formato XPDL), enganchando con esa arquitectura de servicios (a través de servicios Web). De camino, tener la capacidad de simular el comportamiento de un sistema (para ver cuanta gente nos hace falta en cada rol empresarial), medirlo (obteniendo indicadores) y optimizarlo (viendo el impacto cuantitativo de los cambios propuestos).
Entonces el primer paso es elegir una herramienta para modelar un primer nivel. Luego el automatizarlo es otra guerra porque ya si es mucho más dependiente de la herramienta que elijamos y sus características.
Por suerte, disponemos de una herramienta llamada BizAgi Modeler (Modelador).http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=bizagimodeler)



Acá les dejamos el modelo de proceso: inscripcion a materia realizado con el programa BIZAGI .