lunes, 4 de abril de 2011

MODELADO DE PROCESO:INSCRIPCION A MATERIA por BIZAGI

El modelado de procesos debe ser entendido, a saber, por dos cuestiones importantes: el modelado y los procesos. Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organización) son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto entre sí y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema.(http://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_de_procesos)
La idea es modelar procesos de negocio de un modo comprensible para los usuarios finales (en una notación llamada BPMN) y luego ser capaz de automatizarlos (exportándolos en formato XPDL), enganchando con esa arquitectura de servicios (a través de servicios Web). De camino, tener la capacidad de simular el comportamiento de un sistema (para ver cuanta gente nos hace falta en cada rol empresarial), medirlo (obteniendo indicadores) y optimizarlo (viendo el impacto cuantitativo de los cambios propuestos).
Entonces el primer paso es elegir una herramienta para modelar un primer nivel. Luego el automatizarlo es otra guerra porque ya si es mucho más dependiente de la herramienta que elijamos y sus características.
Por suerte, disponemos de una herramienta llamada BizAgi Modeler (Modelador).http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=bizagimodeler)



Acá les dejamos el modelo de proceso: inscripcion a materia realizado con el programa BIZAGI .

No hay comentarios:

Publicar un comentario